7 señales claras de que necesitas innovar en el onboarding de tu empresa (y cómo hacerlo)

05/08/2025
Redacción

La fidelización de talento se ha convertido en uno de los principales objetivos de  profesionales de recursos humanos o gestión de personas en compañías de diversa  índole, desde pymes a grandes corporaciones.

Muchas organizaciones se enfrentan hoy a un entorno laboral cambiante, altamente  competitivo y con una rotación significativa en la que «retener» a las personas  adecuadas para los perfiles profesionales se convierte en todo un desafío.

En este sentido, el onboarding, que marca la bienvenida, acogida y la formación  preparatoria para quienes se incorporan a una empresa no puede ser considerado un  mero trámite.

Cada vez adquiere una mayor importancia la innovación en este proceso con el objetivo  de que resulte eficaz y moderno. Innovar a este respecto es una necesidad.

Si el onboarding no está alineado con los valores de tu empresa ni con las expectativas  del talento actual, estarás perdiendo tiempo, recursos y oportunidades.

Estas son 7 señales claras de que ha llegado el momento de innovar en tu proceso de  incorporación.

Y al final te contamos cómo hacerlo de forma sencilla y eficaz.

Las personas recién incorporadas tardan semanas en adaptarse 

Una curva de adaptación excesivamente lenta suele ser un síntoma claro de que algo  falla en el proceso.

Si una persona no tiene claridad sobre su rol, sus tareas o cómo acceder a la  información que necesita, lo más probable es que se desmotive antes incluso de  aportar valor.

¿Qué hacer? 

Diseña itinerarios de acogida personalizados y automatiza los primeros pasos con  herramientas que guíen a cada persona desde el primer día.

El equipo de RR. HH. invierte demasiado tiempo en tareas  repetitivas

Enviar documentos, explicar lo mismo una y otra vez o resolver dudas básicas por  correo electrónico no es eficiente.

Si tu equipo dedica horas a estas gestiones, no está aportando valor estratégico.

¿Qué hacer? 

Digitaliza tu proceso de onboarding con plataformas que automaticen la entrega de  documentación, vídeos introductorios y pasos claves para cada nueva incorporación.

No sabes si el onboarding está funcionando (o no) 

Si no tienes indicadores claros sobre la eficacia del onboarding, difícilmente podrás  mejorar.

¿Cuánto tiempo tarda una persona en ser productiva? ¿Cómo valora el proceso? ¿Qué  aspectos se podrían mejorar?

¿Qué hacer? 

Incorpora herramientas que permitan hacer seguimiento del proceso, recojan feedback  y generen informes para mejorar continuamente.

Las personas no conectan con la cultura de la empresa

Uno de los grandes objetivos del onboarding es generar sentido de pertenencia.

Si quienes se incorporan no comprenden los valores ni la forma de trabajar, será difícil  que se sientan parte del proyecto.

¿Qué hacer? 

Introduce elementos de storytelling y cultura corporativa desde el primer momento:  vídeos del equipo, testimonios, dinámicas de gamificación o actividades que generen  conexión.

Hay una alta rotación en los primeros meses 

Si el porcentaje de bajas voluntarias entre quienes llevan menos de seis meses en la  empresa es alto, el problema no suele estar solo en el reclutamiento.

Un mal onboarding genera desconexión, frustración y abandono precoz.

¿Qué hacer?

Diseña una experiencia de onboarding que acompañe más allá de los primeros días y  combine formación, seguimiento y espacios para resolver dudas o detectar posibles  problemas a tiempo.

El proceso no está adaptado al trabajo híbrido o remoto 

Muchas empresas siguen usando modelos de onboarding pensados para entornos 100  % presenciales.

No obstante, actualmente buena parte de las incorporaciones se producen a distancia o  con esquemas híbridos.

¿Qué hacer? 

Asegúrate de que tu proceso sea accesible desde cualquier lugar, con itinerarios  digitales, dinámicas interactivas y acceso a los recursos más importantes sin necesidad  de estar en la oficina.

No es una experiencia atractiva ni memorable 

Un onboarding gris, basado solo en manuales o documentos en PDF, no genera  entusiasmo.

Si tu empresa quiere atraer talento, también debe preocuparse por cómo lo acoge.

¿Qué hacer? 

Apuesta por un enfoque experiencial: combina tecnología, interacción, gamificación y  seguimiento para que la experiencia de acogida sea coherente con los valores de tu  marca empleadora.

¿Cómo innovar sin complicarte? 

En Gestionet llevamos más de 20 años ayudando a empresas a transformar su forma de  incorporar talento. Lo hacemos con tecnología propia, como nuestra plataforma Easy  Learning, que permite diseñar rutas de onboarding digitales, personalizadas y  medibles.

Además, integramos elementos de gamificación, seguimiento automatizado y  contenidos adaptados a la cultura y objetivos de cada empresa.

¿Quieres ver cómo sería un onboarding más moderno, eficiente y alineado con tu  marca?

Solicita una demo sin compromiso 

Motiva con gamificación 

El onboarding también puede ser motivador. Es más, es preciso que lo sea.

La gamificación, bien aplicada, puede ser tu aliada estratégica en este sentido. Así,  podrás transformar el proceso de onboarding en una experiencia mucho más  estimulante y memorable, sin perder eficacia.

Incorporar mecánicas propias del juego (como retos, recompensas, niveles o insignias)  ayuda a captar la atención, reforzar el aprendizaje y aumentar la implicación de quienes  se incorporan a la empresa.

Gamificar consiste incorporar juegos en un entorno no lúdico, en este caso profesional,  por lo que en ningún caso puede conllevar una infantilización. Se trata, por el contrario,  de diseñar experiencias de aprendizaje en las que cada paso tiene un propósito y cada  logro refuerza la autonomía y la conexión con la cultura de la organización.

Como resultado podrás obtener más retención del conocimiento, mejor experiencia de  acogida y personas más motivadas desde el primer día.

En Gestionet aplicamos estas dinámicas en nuestros itinerarios digitales de onboarding  a través de nuestra plataforma Easy Learning, en la que combinamos contenido  interactivo, retos personalizados y seguimiento automatizado.

Y ahora qué, ¿te animas a innovar en el onboarding de tu empresa?

 ¿Quieres una propuesta 100% personalizada?

0 comentarios