
Bilbao ha acogido la sexta edición del Congreso de la Asociación para el Progreso de la Dirección sobre Recursos Humanos, cita consolidada como referencia para quienes gestionan talento y a la que Gestionet, que tiene precisamente su sede principal en Euskadi, no ha faltado.
Bajo el lema “El nuevo contrato emocional. Guía para fortalecer los vínculos entre empresas y personas”, el evento puso sobre la mesa debates cruciales sobre tecnología, cultura organizativa, liderazgo, bienestar y el papel estratégico del área de Personas.
El equipo de Gestionet asistió con el interés de profundizar en el conocimiento del contexto en el que operan nuestras soluciones de simulación y evaluación del talento. Estas son algunas claves que nos llevamos de vuelta:
1. El vínculo empresa-persona pasa por lo emocional
El congreso destacó que las empresas que aspiran a generar compromiso no pueden centrarse únicamente en ofrecer salarios competitivos o beneficios tangibles.
El nuevo contrato emocional implica crear entornos donde las personas se sientan seguras, escuchadas y conectadas con un propósito.
Conceptos como la seguridad psicológica, la pertenencia o el sentido de contribución fueron recurrentes en los paneles. La cultura organizativa se consolida como uno de los elementos diferenciales más potentes.
2. La tecnología debe amplificar, no reemplazar, lo humano
La inteligencia artificial, el big data o la automatización fueron objeto de diversos debates.
No obstante, lejos de centrarse en una mirada alarmista, las intervenciones coincidieron en un enfoque claro: el valor está en usar la tecnología para multiplicar las capacidades humanas.
Esto implica acompañar la transformación digital con responsabilidad ética y sensibilidad hacia las personas. Y ahí reside en gran medida una oportunidad para los equipos encargados de la gestión del talento. En este sentido, se hizo hincapié en la necesidad de que RRHH lidere la adaptación cultural y de competencias que exige este nuevo escenario.
3. El rol estratégico de RRHH
El papel del área de Personas como motor del cambio organizativo fue una de las grandes reivindicaciones del congreso.
Desde la selección y la formación hasta el desarrollo del liderazgo o el acompañamiento al cambio, el talento humano es ya uno de los principales ejes de competitividad.
Esto exige de los departamentos de Recursos Humanos nuevas capacidades: pensamiento estratégico, dominio de datos, conocimiento tecnológico y capacidad de influir en la cultura corporativa.

4. Aprendizaje continuo y desarrollo profesional, pilares del nuevo contexto
El aprendizaje ha dejado de considerarse una fase previa al trabajo: es parte del trabajo mismo.
El evento puso de relieve que las empresas deben ofrecer oportunidades de formación continua, itinerarios más flexibles y posibilidades reales de reconversión profesional.
La movilidad interna, el aprendizaje adaptativo y la apertura a nuevos roles son hoy herramientas fundamentales para atraer y fidelizar talento.
En este contexto, los simuladores empresariales como los de Gestionet y herramientas como Identia pueden convertirse en soluciones digitales aliadas para facilitar experiencias de aprendizaje significativas y medibles, tanto en formación formal como en programas de desarrollo profesional interno.
5. Diversidad, inclusión y liderazgo colaborativo
La diversidad fue abordada como una palanca de innovación y no solo como una obligación ética.
El congreso también exploró cómo las nuevas generaciones están cambiando el concepto de liderazgo, apostando por modelos más horizontales, colaborativos y basados en la escucha.
El reto intergeneracional, sumado a los cambios demográficos y sociales, obliga a las organizaciones a revisar sus estilos de liderazgo, formas de comunicación y estructuras internas.
Tecnología con sentido: lo que propone Gestionet
Desde Gestionet celebramos que muchas de las líneas abordadas en el congreso estén en consonancia con el enfoque que llevamos a nuestras soluciones.
Tecnologías facilitadoras basadas en simulación, gamificación y para la evaluación del talento son fundamentales para la toma de mejores decisiones, acompañar procesos de transformación y fortalecer los vínculos entre empresas y personas,
Identia, nuestra plataforma de evaluación competencial, y nuestros simuladores empresariales están concebidos para impulsar una gestión del talento más humana, más objetiva y alineada con los desafíos actuales.
El congreso ha reforzado nuestra convicción de que en un entorno en constante cambio apostar por soluciones flexibles, medibles y centradas en las personas es el camino para seguir generando impacto.
En definitiva, seguimos escuchando al entorno, observando tendencias y cocreando con empresas e instituciones para contribuir a un futuro del trabajo más humano, más tecnológico y más conectado con lo que realmente importa.
0 comentarios