Cómo la inteligencia artificial está transformando la cultura digital en las organizaciones

31/10/2025
Redacción

 

Gestionet participa en la Semana Europea de la Gestión Avanzada con una ponencia de Gorka García Barrero

Bilbao, 31 de octubre de 2025.- La jornada organizada por Bilbao Ekintza y Euskalit en el marco de la Semana Europea de la Gestión Avanzada acogió una ponencia de Gorka García Barrero, desarrollador full stack en Grupo Gestionet, miembro del equipo de automatizaciones e integraciones de inteligencia artificial. Bajo el título “IA y cultura digital: pensar mejor, trabajar distinto”, la sesión, que tuvo lugar el 22 de octubre, generó un interesante debate en torno a las implicaciones de la inteligencia artificial en la empresa, el empleo y la propia sociedad.

A lo largo de casi dos horas, con una parte final destinada a preguntas del público, Gorka García Barrero abordó de forma cercana y práctica una cuestión que no deja de ganar protagonismo: cómo la IA está redefiniendo los procesos productivos y especialmente las formas de pensar, de organizar el trabajo y de generar valor desde las organizaciones.

La charla arrancó con un interesante diálogo junto a Marta Sotés, fundadora de La Galería, quien compartió su experiencia como caso de uso real en la integración de la inteligencia artificial en el ámbito creativo. Esta primera parte sirvió para ejemplificar cómo distintas realidades empresariales están comenzando a experimentar, con criterio, los beneficios de esta tecnología.

Tras esta introducción, Gorka García hizo un repaso del estado actual de la inteligencia artificial, durante el cual destacó su acelerado desarrollo en los últimos dos años y las posibilidades reales que ofrece hoy en día a cualquier organización, sin importar su tamaño o sector. Desde automatización de tareas hasta generación de contenidos, pasando por personalización de servicios o asistencia en la toma de decisiones, la IA ha dejado de ser una promesa para convertirse en una herramienta al alcance.

 

Las personas en el centro

 

Una de las claves de la intervención fue la necesidad de incorporar estas tecnologías sin perder de vista el componente humano. “Se trata de repensar cómo trabajamos y cómo tomamos decisiones, no solo de adoptar nuevas herramientas”, ha explicado el ponente. En este sentido, la inteligencia artificial trasciende del plano operativo para impactar también en la cultura de empresa, los valores que la sustentan y el modo en el que se construyen equipos más ágiles, creativos y adaptativos.

El evento abordó igualmente diferentes tipos de modelos de inteligencia artificial, como los propietarios, abiertos y locales, así como sus implicaciones en términos de seguridad, privacidad, costes y rendimiento. Esta parte generó un especial interés entre las personas asistentes, conscientes de que más allá del entusiasmo inicial, la elección tecnológica debe estar alineada con las necesidades y capacidades de cada organización.

Otro de los puntos destacados fue el marco normativo europeo y los avances en la legislación sobre IA. A este respecto, la charla incluyó un análisis de los aspectos claves de la regulación vigente y de las directrices que están por venir, con especial atención al impacto que puede tener tanto en los desarrolladores como en las empresas usuarias.

La charla finalizó con una reflexión clara sobre el hecho de que la revolución de la inteligencia artificial ya está aquí. En consecuencia, aunque seguirá evolucionando tecnológicamente, el mayor reto está en cómo las personas y las organizaciones nos adaptamos para utilizarla con sentido, con propósito y con una mirada crítica pero constructiva.

 

Un paso más en la apuesta de Gestionet por la innovación con propósito

 

En Grupo Gestionet llevamos más de dos décadas desarrollando soluciones digitales orientadas a mejorar la forma en la que las personas aprenden, trabajan y se relacionan con la tecnología. La inteligencia artificial forma parte de nuestra hoja de ruta como herramienta para aportar más valor, impulsar el desarrollo del talento y facilitar procesos más eficientes.

Nuestro compromiso con la I+D+i se refleja en productos como Identia, nuestra plataforma de evaluación por competencias, o en los simuladores empresariales, que combinan gamificación y aprendizaje experiencial para preparar a las personas en un entorno realista. Además, colaboramos activamente en proyectos europeos y con instituciones que comparten nuestra visión de una tecnología al servicio de las personas.

Eventos como el organizado por Bilbao Ekintza y Euskalit demuestran que existe un gran interés por entender mejor la IA y sus efectos en el tejido empresarial. Desde Gestionet seguiremos compartiendo conocimiento y experiencias para contribuir a un uso ético, responsable y útil de esta tecnología que ya forma parte del presente.

 ¿Quieres una propuesta 100% personalizada?

0 comentarios