Gestionet y AAC (Centro de Acústica Aplicada) han desarrollado el nuevo prototipo Noiset-G, un software que combina análisis sonoro, percepción ciudadana y técnicas de gamificación para avanzar en la lucha contra la contaminación acústica en entornos urbanos.
Este desarrollo es fruto del proyecto de innovación Noisetech, impulsado junto a Aclima, el clúster vasco de empresas medioambientales, y está financiado por el programa Fast Track del Gobierno Vasco a través de SPRI (expediente QB-2024/00153).
El prototipo incorpora aprendizajes obtenidos tras diversas pruebas en el municipio de Getxo, en colaboración con su Ayuntamiento, donde se ha testado el impacto emocional de los sonidos en cuatro zonas del entorno urbano y natural.
Durante las pruebas previas, la ciudadanía pudo interactuar con la plataforma a través de desafíos en los que escuchaban audios reales de su entorno y seleccionaban las emociones que les provocaban.
El objetivo ha sido construir una herramienta para visualizar el impacto subjetivo del ruido más allá de los decibelios mediante la integración de variables emocionales en la evaluación acústica.
El prototipo Noiset-G integra esta dimensión emocional y convierte los datos obtenidos en información útil para elaborar mapas de ruido más precisos y representativos.
La solución ayuda a analizar entornos que habitualmente quedan fuera de los estudios técnicos tradicionales, y lo hace de manera participativa, gracias a un enfoque de diseño centrado en la experiencia de usuario o usuaria y la concienciación social.
Este desarrollo muestra cómo la tecnología puede ser aplicada con un impacto positivo a retos ambientales y sociales. Asimismo, demuestra cómo la digitalización puede contribuir al bienestar urbano, al facilitar decisiones más informadas en materia de planificación y sostenibilidad.
El uso de dinámicas de gamificación ha sido clave para hacer accesible y motivadora la experiencia, ya que ha facilitado la implicación ciudadana en una temática que afecta directamente a la calidad de vida. La colaboración entre ingeniería acústica, desarrollo tecnológico e innovación relacionada con el medio ambiente impulsa así el avance hacia ciudades más habitables.

0 comentarios